La tokenización no es nueva, dice Morgan Krupetsky de Ava Labs, pero esta vez, está aquí para quedarse.
Resumen
- La tokenización no es nueva, dice Morgan Krupetsky de Ava Labs, y Avalanche fue un primer adoptante
- Stablecoins son el caso de uso real y probado para la tokenización, con más de $ 280 mil millones de capitalización de mercado
- El futuro está en integración defi en el fondo de casi todos los digitales.
La tokenización se ha convertido en una de las narrativas más influyentes en criptografía, con promesas de mayor eficiencia, liquidez y accesibilidad. Aún así, mientras que las principales instituciones saltan cada vez más al campo, la realidad sigue siendo mixta.
Crypto.News habló con Krupetsky de Ava Labs, quien discutió el papel temprano de Avalanche en la tokenización y cómo separar la exageración de la realidad.
Crypto.News: En tu pieza sobre “Tokenización 101”, escribiste que la tokenización aún es principalmente exagerada. ¿Qué partes crees que son exageradas y cuáles no?
Morgan Krupetsky: La tokenización no es nueva: la gente ha estado experimentando con ella desde 2017. Hemos visto todo tipo de titulares sobre la tokenización de todo, desde el uranio hasta el Burj Khalifa. No ha habido escasez de anuncios, pero muchos de ellos son anuncios de anuncios, no productos en vivo.
Es por eso que me gusta mirar las métricas, como el tablero en rwa.xyz, para ver lo que realmente se despliega y refleja en la cadena versus lo que es solo marketing.
La historia de éxito más clara hasta ahora es Stablecoins, que es el activo tokenizado por excelencia con más de $ 280 mil millones en la capitalización de mercado. Stablecoins, a su vez, ha estimulado el interés en los fondos del mercado monetario tokenizado. Ese segmento sigue siendo pequeño, pero está creciendo.
También estamos viendo a Stablecoin y los emisores de dólares sintéticos expandirse en crédito privado. Hay esfuerzos continuos para tokenizar las acciones, y las personas están experimentando con coleccionables de tokenización, productos básicos y más. Pero, de nuevo, la clave es separar lo real y en producción de lo que es solo exagerado.
Además de Stablecoins, ¿qué segmentos de tokenización te parecen más prometedores? ¿Dónde ve las mayores oportunidades, ya sea por razones regulatorias o técnicas?
Mk: Estoy muy entusiasmado con el espacio de crédito privado. Una gran razón es que estos productos son de rendimiento. Si puede automatizar cosas como pagos de intereses y distribuciones de cascadas utilizando stablecoins, los beneficios de la tokenización se vuelven muy tangibles.
Tome el capital privado, por ejemplo. No genera desembolsos de la misma manera, y NAV no cambia con tanta frecuencia. Los beneficios en la cadena están ahí, pero no tan obvios. En contraste, con los productos de crédito, usted ve inmediatamente cómo la programabilidad agrega valor.
Específicamente en Finanzas respaldadas por activos (ABF), estamos utilizando stablecoins e instalaciones programáticas para optimizar y actualizar el proceso. Después de la crisis financiera mundial, los bancos se retiraron de ciertas actividades de préstamo. Los creadores de FinTech intervinieron y las empresas de crédito privadas siguieron, pero hoy el espacio ABF está dominado por los mayores administradores de activos alternativos. Pueden suscribir bien, y tienen enormes equipos de mediana y back-office para procesar préstamos.
Mediante el uso de instalaciones programables y stablecoins, podemos hacer que esos procesos sean más eficientes. Eso abre la puerta a fondos más pequeños, gerentes emergentes y oficinas familiares para participar en los préstamos ABF, un segmento que crecerá significativamente en los próximos años.
En este momento, estamos ejecutando algunos pilotos con los creadores de fintech, con el objetivo de escalar. Para nosotros, se trata de actualizar la industria ABF no solo con “mejor tecnología”, sino también con dinero mejor y programable.
Y solo para agregar: no se trata de simplemente tokenizar préstamos para el comercio secundario del mercado. Muchas iniciativas están tratando de crear liquidez de esa manera, pero antes de eso, el impacto real proviene del uso de la pila tecnológica subyacente para mejorar la forma en que funciona el proceso hoy.
Cuando se trata de automatizar las decisiones de préstamo, algunas compañías lo han intentado antes, como Carvana en autos usados o Zillow en viviendas, a menudo con resultados mixtos.
MK: No creo que el objetivo sea reemplazar la toma de decisiones humanas. Se trata más de equipar instituciones e individuos con mejores herramientas.
Así es como se usa mucha IA hoy: no reemplazar la experiencia, sino ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas. Blockchain permite que los datos se estandarizaran y verifiquen más rápidamente. Eso significa que las decisiones se pueden tomar más rápido y con información más fresca, en lugar de trabajar fuera de una hoja de cálculo de Excel que está fuera de fecha.
En este contexto, la tecnología actúa como un facilitador, no un reemplazo para las capacidades de suscripción. El juicio humano todavía importa.
El mismo concepto erróneo surge con la tokenización. El hecho de que tokenize un activo no significa que la gente quiera automáticamente comprarlo, o que aparecerá liquidez. La tokenización no crea mercados secundarios por sí solo. Lo que hace es proporcionar las herramientas que hacen posible esos mercados si hay una demanda real.
También te puede gustar: Entrevista | RWAS Tokenized podría ocultar la próxima crisis financiera, advierte MEXC EXEC
Usted mencionó la crisis financiera y las lecciones de hipotecas de alto riesgo. Algunas voces de la industria han advertido que la tokenización también puede llevar riesgos, especialmente cuando los fondos no son transparentes sobre lo que están empaquetando. ¿Los emisores de activos tokenizados realmente usan el potencial de transparencia y cumplimiento de Blockchain?
Mk: Así como la tokenización no garantiza la liquidez o la demanda secundaria del mercado, tampoco garantiza el cumplimiento. La tecnología es una herramienta. Puede reflejar leyes, reglas y regulaciones, y puede ayudar a administrar el cumplimiento de manera más proactiva. Pero no crea las reglas ni establece el marco de gobierno. Eso todavía tiene que provenir de reguladores e instituciones financieras.
En el trabajo que estamos haciendo con crédito privado, por ejemplo, Blockchain se está utilizando para crear mejores rendimientos ajustados al riesgo para nosotros y para nuestros socios de capital. Ciertas cosas son más transparentes y se pueden programar, lo que permite a los creadores de fintech gestionar el cumplimiento y el riesgo de manera más efectiva. Desde la perspectiva de un inversor, esa visibilidad los hace más cómodos desplegar capital.
En última instancia, depende de cada emisor asegurarse de que sus tokens o fondos sean lanzados de manera compatible, dependiendo del activo y la jurisdicción subyacentes. Hay un amplio espectro de enfoques en diferentes mercados. La tecnología ayuda, pero no reemplaza la responsabilidad de los humanos para garantizar el cumplimiento.
¿Cuál es su visión del entorno regulatorio actual en los Estados Unidos cuando se trata de activos tokenizados?
Mk: En general, creo que el entorno regulatorio ha cambiado mucho desde las elecciones. El cambio ha proporcionado vientos de cola fuertes para la industria en todos los ámbitos. Las instituciones, bancos y administradores de activos ahora están mucho más abiertos a explorar la infraestructura pública de blockchain. Puedes sentir la diferencia en las conversaciones.
Cuando se trata de comparar activos tokenizados con sus equivalentes fuera de la cadena, todos los beneficios realmente se producen cuando se emite más del ciclo de vida de los activos y se gestiona directamente en la cadena. Tokenizar algo que se emitió fuera de la cadena y luego tratar de administrarlo en dos sistemas diferentes crea fricción. Con el tiempo, creo que veremos que se produce más emisión de forma nativa en la cadena, pero todavía estamos en un período de transición.
La visión a largo plazo es que las estables sean aceptadas en el uso diario, activos tokenizados emitidos desde el principio y la administración se manejó completamente en la cadena. Es entonces cuando los beneficios de la composición y la programabilidad realmente se muestran. Por ejemplo, los activos inactivos podrían ganar intereses mientras se mantienen en custodia. Pero todavía no estamos allí.
También simpatizo con grandes titulares como los bancos. Algunos de ellos han estado operando durante cientos de años. La revisión de los sistemas es costoso y perjudicial, por lo que necesitan un caso comercial claro o una amenaza para sus ingresos antes de hacer grandes movimientos. Mientras tanto, Neobanks y FinTechs tienen más flexibilidad y, a menudo, son más rápidos de experimentar.
También te puede gustar: ¿Estamos a la regulación criptográfica de EE. UU. Favoreciendo CEFI sobre Defi?
Las empresas establecidas como NASDAQ solicitaron acciones tokenizadas. Archivo MasterCard para stablecoins. ¿Crees que Defi puede competir con los jugadores tradicionales en estos mercados? ¿Qué ventajas trae la descentralización?
Mk: Creo que siempre habrá un lugar para defi público y sin permiso tal como existe hoy. Pero lo que realmente está sucediendo es una convergencia de Defi, Cefi y Tokenización. Cuando comencé en Ava Labs hace tres años, estos fueron vistos como mundos separados. Ahora se están uniendo, y espero que eso continúe.
Es probable que las instituciones no salten directamente a las plataformas Defi, pero las primitivas Defi pueden alimentar absolutamente el back -end de fintechs, neobanks e incluso plataformas tradicionales. Ya estamos viendo que con los intercambios que se lanzarán Gane Programs que dependen de las integraciones de Defi detrás de escena.
Desde una perspectiva de tokenización, el mejor camino hacia la adopción es a través de la integración con las plataformas que las personas ya usan. Esa podría ser Nasdaq, una plataforma de tecnología de riqueza como Robinhood o los sistemas de gestión de patrimonio de bancos privados. Para los usuarios finales, la capa blockchain debe ser invisible. No necesitan saber o cuidar qué cadena se está utilizando. Lo que importa es que obtengan nuevos o mejores productos financieros.
Por ejemplo, imagine poder gastar directamente de un fondo de mercado monetario tokenizado utilizando una tarjeta de débito. Ese es el tipo de experiencia que impulsará la adopción masiva, y en el back -end, puede ser alimentado por la infraestructura Web3, incluida la defi.
¿Puede proporcionar una descripción general de lo que Ava Labs ha estado haciendo en este espacio?
Mk: Nuestra misión desde el principio ha sido digitalizar y tokenizar los activos del mundo. Muchos de nosotros en Ava Labs ya estábamos trabajando en la tokenización antes de que se llamara “RWAS”. Siempre hemos creído que este sería un caso de uso central para blockchain.
Uno de nuestros primeros hitos fue trabajar con Securitize y KKR para tokenizar una parte de su Fondo de Crecimiento de la Salud en 2021. Eso fue antes de que la tokenización fuera una narrativa convencional, pero mostró el potencial de traer activos de alta calidad en la cadena.
Desde entonces, nos hemos centrado en dos cosas. Primero, cultivando un suministro de alta calidad de activos tokenizados de gerentes de primer nivel como Apollo, BlackRock, Wellington y otros. En segundo lugar, construyendo distribución y demanda trabajando con plataformas construidas en avalancha. Estamos haciendo mucho alcance a los posibles socios de distribución para que los activos tokenizados puedan llegar a los inversores a través de los canales que ya usan.
La realidad es que la mayoría de la liquidez todavía está fuera de la cadena. El camino hacia la adopción es conectar esa liquidez con los activos tokenizados a través de sistemas de distribución tradicionales. Eso es lo que impulsará el cambio de paso en la adopción.
¿Qué pasa con la iniciativa del tesoro de avalancha??
MK: Lo veo como otro vehículo para que un conjunto más amplio de inversores acceda al ecosistema de avalancha. No todos se sienten cómodos sosteniendo tokens directamente, configurando una billetera Web3 o pasando por esa experiencia de usuario. Para ser honesto, la industria todavía tiene trabajo por hacer sobre la usabilidad.
Productos como este son similares a los ETF o ETP en que proporcionan una estructura más familiar para los inversores. Eso puede incluir tanto instituciones como personas que desean exposición pero prefieren un envoltorio tradicional. En última instancia, abre el acceso a Avalanche para personas que de otro modo no podrían involucrarse.
¿Qué trabajo aún queda para darse cuenta de esa visión?
Mk: Desde el principio, nos hemos centrado en las instituciones y las finanzas en la cadena, y esa sigue siendo nuestra prioridad. Estamos duplicando áreas como Defi, pagos, tokenización del tesoro y finanzas mayoristas. Estoy orgulloso del progreso que hemos logrado, pero todavía hay mucho trabajo por delante.
La verdad es que todavía no tenemos adopción masiva. La liquidez institucional no fluye hacia los activos en la cadena a escala. Muchas de las piezas de rompecabezas ahora están en su lugar (los custodios, los marcos de cumplimiento, los marcos de cumplimiento, las plataformas de tokenización, pero no estamos en el punto en que la industria puede decir, “lo logramos”.
Lo comparo con Internet temprano. En aquel entonces, la gente todavía hablaba de “compañías de Internet”. Hoy, cada compañía usa Internet y no hace esa distinción. Habremos alcanzado el mismo hito cuando Blockchain se use como una pieza central de infraestructura entre empresas, gobiernos e instituciones financieras. En ese momento, no habrá tal cosa como una “compañía blockchain”. Simplemente será parte de cómo funciona el mundo.
Leer más: 2025: El año intenta revolucionar la infraestructura de blockchain | Opinión