El precio de Ethereum continúa siendo testigo de una mayor volatilidad debido a las condiciones bajistas del mercado de criptomonedas en general, lo que hace que el valor de la altcoin caiga a la marca de $ 3,000, un nivel no visto en meses. Si bien el precio de ETH ha caído drásticamente, la economía real de la red ha mostrado un crecimiento significativo más rápido que el valor de mercado de ETH.
El mercado de ETH es lento, pero la economía real se está expandiendo
El crecimiento de la economía en cadena de Ethereum es significativamente más rápido que el movimiento del precio de sus activos nativos. En general, el red etéreo ha entrado silenciosamente en una fase de crecimiento significativo en el mundo real, como lo demuestran los crecientes ingresos por transacciones, los crecientes volúmenes de liquidación de monedas estables y un ecosistema acelerado de aplicaciones descentralizadas.
Esta creciente disparidad entre precios y economía real fue compartido por Milk Road, experto en el mercado de la plataforma de redes sociales X (anteriormente Twitter). Según el experto del mercado, la economía real de la red subyacente ha experimentado un crecimiento 3 veces más rápido que el precio de ETH.
Los datos compartidos por Milk Road muestran que el suministro de monedas estables disponible en la cadena de bloques Ethereum ha aumentado 65,5 veces. Un crecimiento tan sustancial implica que el dinero sólo se mueve donde tiene lugar la actividad, lo que es la señal más clara de la demanda real en el sector criptográfico en general.

Mientras tanto, Milk Road destacó que ETHLa capitalización de mercado totalmente diluida de ha aumentado 21,6 veces durante el mismo período. La discrepancia entre la actividad económica principal de Ethereum y su valor de mercado plantea la posibilidad de que los inversores estén subestimando la fortaleza real de la red, lo que podría conducir a una realineación.
Lo que esto significa es que el motor económico de blockchain escaló mucho más allá de su valoración durante casi 5 años. Sin embargo, el experto señaló que la diferencia entre la oferta de monedas estables y la capitalización de mercado completamente diluida no seguirá siendo tan grande indefinidamente si el precio finalmente alcanza la actividad, como siempre sucede.
Los fundamentos se mantienen sólidos en medio del débil sentimiento de Ethereum
Ethereum sigue mostrando fortaleza en la cadena, alcanzando nuevos hitos incluso en la actual volatilidad del mercado. Leon Waidmann, jefe de investigación de On-chain Foundation, revelado que si bien los precios están bajos, la economía del dólar impulsada por blockchain alcanzó recientemente un nuevo máximo histórico.
Por primera vez, el valor global de todos monedas estables que están asegurados en cadena superaron los $ 300 mil millones. Mientras tanto, la capa 1 de ETH acumula por sí sola más de 170 mil millones de dólares del suministro total, lo que refleja su creciente adopción y creciente dominio. En general, el sentimiento en torno a ETH, particularmente hacia su acción de precio, puede ser débil, pero sus fundamentos seguir siendo robusto.
En otra publicación X, Waidmann fijado que los criptojugadores sigan declarando que ETH está muerto, mientras que blockchain sigue actuando en la dirección opuesta. El uso del espacio de bloques de la red ha aumentado casi sin parar durante los últimos 10 años.
Actualmente, el consumo de espacio en bloques ha alcanzado un nuevo máximo histórico en 2025. Según Waidmann, esto va más allá de las simples exageraciones; está impulsado por una actividad económica real que se asienta en una capa de confianza global como Ethereum, como lo demuestra el crecimiento continuo de sus fundamentos.
Imagen destacada de Pxfuel, gráfico de Tradingview.com
Proceso editorial for se centra en ofrecer contenido minuciosamente investigado, preciso e imparcial. Mantenemos estrictos estándares de abastecimiento y cada página se somete a una revisión diligente por parte de nuestro equipo de expertos en tecnología y editores experimentados. Este proceso garantiza la integridad, relevancia y valor de nuestro contenido para nuestros lectores.


