Anoma, un sistema operativo descentralizado para Web3, ha lanzado formalmente el lanzamiento inicial de su TestNet, con su arquitectura impulsada por la intención. Esta iniciativa tiene como objetivo simplificar y estandarizar las aplicaciones descentralizadas en varias redes blockchain. Como un sistema operativo descentralizado (OS) de Web3, Anoma proporciona una plataforma que abstrae a otras infraestructura y agiliza el desarrollo de múltiples cadenas.
TestNet probará las capacidades de crear aplicaciones que se cruzan mediante el uso de intentos definidos por el usuario en lugar de transacciones convencionales. TestNet proporcionará a los desarrolladores y usuarios un sabor pragmático del sistema de anoma basado en la intención.
Además, ahora las aplicaciones ya no se limitarán con respecto a ciertas dependencias de la cadena o restringidas por los contratos inteligentes tradicionales a través de este marco. Más bien, el sistema permite composibilidad e interoperabilidad, facilitando el desarrollo de aplicaciones que pueden funcionar de forma nativa en múltiples cadenas de bloques.
Interfaz 3D interactiva y enfoque educativo
La característica única de Anoma TestNet es una interfaz 3D que ofrece un mapa visual del flujo de intentos dentro del sistema operativo y en todas las cadenas de bloques. La plataforma desarrollada por Anoma tiene como objetivo brindar a los desarrolladores y usuarios una herramienta educativa para aprender cómo el sistema opera de una manera más digestible.
Estos gráficos pueden permitir el seguimiento de los flujos de intención en los dominios, dando una imagen clara sobre las interacciones entre aplicaciones y usuarios en un sistema descentralizado. La plataforma tiene como objetivo proporcionar una visión más profunda del concepto de sistemas distribuidos y un nuevo paradigma de desarrollo presentado por las redes centradas en la intención. Para proporcionar comentarios sobre este punto de referencia, Adrian Brink, cofundador de Anoma, dijo:
“El Anoma Testnet es el primer paso para demostrar cómo la arquitectura centrada en la intención finalmente puede ofrecer las necesidades de Web3 de experiencia unificadas y fáciles de usar. Al abstraer la infraestructura y eliminar la complejidad, estamos permitiendo a los desarrolladores construir una aplicación única que pueda encontrarse con cualquier cadena, con la misma flexibilidad y usuarios que esperan los usuarios de Web2”.
Asociaciones y hoja de ruta hacia Mainnet
Estos proyectos con los que Anoma ha creado colaboraciones incluyen Celestia, Eigenlayer, Near y Risczero. Las asociaciones permiten numerosos casos de uso diversos, como defi con privacidad, agentes de IA, mensajes de privacidad y redes descentralizadas de infraestructura física (DEPIN).
Los desarrolladores ahora están trabajando en el Devnet de Anoma, antes de su lanzamiento más amplio. Después de la red de prueba, Anoma implementará las capacidades principales en varias cadenas de capa 1 y capa 2. Esto ayudará a minimizar el bloqueo de la plataforma y facilitará la implementación de una aplicación universal en Web3.