- Cardano tiene como objetivo permitir el seguimiento de productos a prueba de manipulaciones, la prevención de falsificaciones y la verificación de afirmaciones ESG utilizando su libro de contabilidad inmutable para la iniciativa Pasaporte Digital de Productos (DPP) de la UE.
- Además de sus esfuerzos de DPP, la Fundación lanzó una hoja de ruta para expandir la liquidez de las monedas estables, DeFi y la integración de activos del mundo real (RWA).
La Fundación Cardano anunció hoy que planea contribuir al lanzamiento del Pasaporte de Productos Digitales (DPP) de la Unión Europea. Exigidos por la UE, los DPP son registros digitales que rastrean información clave sobre todo el ciclo de vida de un producto. Esto incluye su durabilidad, sostenibilidad y reparabilidad. La Fundación destacó su papel de proporcionar una infraestructura pública para recorridos de productos verificables.
Funciones de la Fundación Cardano en el pasaporte de productos digitales
La Fundación Cardano está posicionando la cadena de bloques Cardano como una infraestructura pública para respaldar el cumplimiento de las regulaciones del Pasaporte de Productos Digitales (DPP) de la Unión Europea.
Según la Fundación, el libro de contabilidad transparente e inmutable de Cardano proporciona un marco ideal para obtener datos del producto a lo largo de su ciclo de vida. La cadena de bloques Cardano sirve como infraestructura pública para viajes de productos verificables, ofreciendo continuidad de registros, pistas de auditoría inmutables y confianza para preservar la privacidad en todas las etapas del ciclo de vida de un producto. Al aprovechar identificadores digitales únicos, la red puede permitir:
- Origen verificable: Registros a prueba de manipulaciones de la creación de productos y el movimiento de la cadena de suministro.
- Prevención de falsificaciones: Registros seguros y verificables que disuaden la circulación de productos falsificados.
- Verificación de reclamo ESG: Pistas de auditoría confiables que fundamentan las afirmaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
A medida que la cadena de bloques Cardano se acerca cada vez más a la descentralización completa, se está convirtiendo en la opción ideal para la verificación de identidad inmutable. El equipo ya está trabajando en su plataforma nativa de identidad digital, Veridian, diseñada para permitir identidades digitales seguras, verificables y controladas por el usuario. La iniciativa tiene como objetivo establecer un marco de identidad unificado basado en blockchain para gestionar credenciales tanto personales como corporativas.
En el último desarrollo, el fundador de Cardano, Charles Hoskinson, describió la próxima fase de desarrollo de blockchain. Señaló que su modelo de gobernanza evolucionará hacia un sistema que se mejora a sí mismo a medida que la red pase a la etapa “Omega”, según informó CNF.
Llevando liquidez de ADA a DeFi, RWA y más
El mes pasado, la Fundación Cardano dio a conocer una hoja de ruta que describe la siguiente fase de la adopción de blockchain, centrándose en expandir la liquidez de las monedas estables, las finanzas descentralizadas (DeFi) y la integración de activos del mundo real (RWA). El fundador de Cardano, Charles Hoskinson, describió la iniciativa como un buen comienzo y enfatizó que serán necesarias medidas adicionales para sostener el crecimiento a largo plazo.
Como parte del plan, la Fundación anunció una asignación de ocho cifras en ADA para respaldar la liquidez de los proyectos de monedas estables basados en Cardano. Esta financiación provendrá del recién establecido Presupuesto de Liquidez de Stablecoin DeFi, cuyo objetivo es acelerar el crecimiento y la resiliencia de la actividad DeFi en la red Cardano.
El precio de ADA ha mostrado una gran fortaleza recientemente en el repunte más amplio del mercado de cifrado. Tras la caída del mercado de cifrado de la semana pasada, ADA ha subido más del 10% y actualmente cotiza a 0,7055 dólares, con su capitalización de mercado superando los 25,28 mil millones de dólares.