bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 111,778.95
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,836.72
tether
Tether (USDT) $ 1.00
bnb
BNB (BNB) $ 1,159.28
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
xrp
XRP (XRP) $ 2.39
binance-usd
BUSD (BUSD) $ 1.00
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.190174
cardano
Cardano (ADA) $ 0.647944
solana
Solana (SOL) $ 182.59
polkadot
Polkadot (DOT) $ 3.03
tron
TRON (TRX) $ 0.315163
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 111,778.95
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,836.72
tether
Tether (USDT) $ 1.00
bnb
BNB (BNB) $ 1,159.28
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
xrp
XRP (XRP) $ 2.39
binance-usd
BUSD (BUSD) $ 1.00
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.190174
cardano
Cardano (ADA) $ 0.647944
solana
Solana (SOL) $ 182.59
polkadot
Polkadot (DOT) $ 3.03
tron
TRON (TRX) $ 0.315163

Escalar Ethereum con tecnología múltiple

-

spot_img

El polígono es un Capa 2 blockchain Plataforma que escala Ethereum mediante el procesamiento de transacciones fuera de la cadena antes de cometer puntos de control a la Netada principal de Ethereum, permitiendo transacciones rápidas y de bajo costo mientras mantiene la seguridad. La plataforma funciona como un ecosistema múltiple que aborda las limitaciones de escalabilidad de Ethereum a través de diversos enfoques técnicos, incluidos sidechas, cadenas de plasmay Rollups de conocimiento cero.

Lo que comenzó como Matic Network en 2017 se ha convertido en un gigante de infraestructura de blockchain. Hoy, Polygon procesa 4 millones de transacciones diarias en más de 117 millones de billeteras únicas en total, más de lo que la mayoría de las cadenas de bloques independientes logran. La plataforma aloja $ 1.13 mil millones en activos del mundo real tokenizados en más de 268 emisiones, al tiempo que mantiene los costos de transacción con un promedio de $ 0.01 y logrando un rendimiento medido actual de 1,000 transacciones por segundo.

¿Qué es el polígono y cómo escala Ethereum?

Polygon es una solución de escala de la capa 2 que procesa transacciones fuera de la cadena antes de cometer puntos de control periódicos a la NET de Ethereum utilizando Roots Merkle. Esto permite un asentamiento más rápido mientras mantiene las garantías de seguridad de Ethereum. A diferencia de Bitcoin Lightning Network, que requiere canales, o los rollups optimistas del optimismo que asumen validez, Polygon combina múltiples enfoques de escala dentro de un marco unificado.

La Fundación Técnica respalda las tecnologías laterales, las cadenas de plasma (inicialmente propuestas por Vitalik Buterin), Rollups de conocimiento cero (como ZkSync) e implementaciones de Validium (similares a StarKEX) simultáneamente. Este enfoque múltiple contrasta con los competidores de una sola solución, como los rollups optimistas de Arbitrum o la implementación de OP de Base.

La plataforma funciona como la “Capa de valor para Internet” – Una infraestructura múltiple comparable a cómo TCP/IP permite la comunicación por Internet.

Componentes técnicos centrales

Cuatro componentes principales coordinan para ofrecer una infraestructura de escala integral:

  • Cadena Polígono POSEVM Compatibilidad con transacciones rápidas que reflejan la funcionalidad de contrato inteligente de Ethereum
  • Zkevm – Pruebas de conocimiento cero para una escalabilidad mejorada, implementando tecnología sarcástica para computación general
  • Acurrucado de la mitad – Aplicaciones de preservación de la privacidad utilizando pruebas de Stark
  • Kit de desarrollo de la cadena (CDK) – Permite a los equipos construir soluciones personalizadas de capa 2 para blockchains específicas de la aplicación

Actualizaciones recientes a través de Polígono 2.0 Han unificado estos protocolos previamente separados en un solo marco arquitectónico. Las implementaciones Agglayer V0.2 y Heimdall V2 redujeron la finalidad de la transacción a 4-6 segundos mientras reducen los intervalos de bloque a 2 segundos, colocando la red por su ambicioso objetivo de hoja de ruta de 100,000 transacciones por segundo a través de la iniciativa Gigagas.

¿Cómo evolucionó Polygon a partir de su diseño original?

La transformación de Polygon de una simple cadena lateral a un ecosistema integral de múltiples cadenas representa uno de los pivotes más exitosos de Blockchain. El viaje abarca múltiples fases, cada una marcada por decisiones estratégicas que dieron forma a la plataforma de hoy.

Desarrollo temprano (2017-2020)

El viaje de Polygon comenzó en 2017 cuando los desarrolladores indios lanzaron Matic Network en Mumbai como una cadena lateral basada en plasma. Estaban implementando el marco de escala propuesto inicialmente por el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin y el creador de la red Lightning Joseph Poon. El proyecto representó una de las primeras implementaciones prácticas del documento técnico de plasma para la escala Ethereum.

El lanzamiento inicial de Mainnet en 2020 presentó cadenas de prueba de estanque y plasma diseñadas para manejar diferentes tipos de transacciones. Este enfoque fue similar a la estrategia de fragmentación planificada de Ethereum antes de que la red girara a la escala centrada en el rollo. El enfoque de doble cadena proporcionó flexibilidad pero carecía de la visión unificada que caracteriza las redes modernas de capa 2.

Rebado y expansión estratégica (2021-2022)

La transformación fundamental ocurrió en febrero de 2021 con el cambio de marca estratégico de Matic a Polygon. Este cambio reflejó una expansión de ambiciones más allá de las tecnologías laterales simples para abarcar múltiples soluciones de escala, incluidos zkrollups, rollups optimistas y protocolos entre cadenas.

Las adquisiciones estratégicas aceleraron las capacidades técnicas a lo largo de 2021 y 2022:

  • Adquisición de la red Hermez – $ 250 millones de inversiones para fortalecer las capacidades de prueba de conocimiento cero
  • Ronda de financiación importante – $ 450 millones recaudados en 2022 para apoyar los ambiciosos objetivos de desarrollo
  • Lanzamiento de testnet zkevm – Implementación práctica de soluciones de escala teóricas demostradas

Arquitectura Polygon 2.0 (2023-presente)

La introducción de Polygon 2.0 en 2023 representó la evolución arquitectónica más completa desde el inicio. Esta actualización propuso una arquitectura unificada con el nuevo token POL reemplazando a Matic, junto con las reformas de gobernanza y la estandarización técnica en todos los componentes de la red.

La implementación acelerada hasta 2024-2025 con hitos clave:

  • Lanzamiento de migración de Pol – 4 de septiembre de 2024, logrando el 99.18% de finalización en agosto de 2025
  • Expansión del ecosistema – Crecimiento de 3.000 aplicaciones descentralizadas en 2021 a más de 120 cadenas construidas por CDK para 2025
  • Mejoras de rendimiento – velocidades de transacción mejoradas y costos reducidos

¿Quién fundó Polygon y qué impulsa su liderazgo?

El éxito de cualquier proyecto blockchain depende en última instancia de las personas detrás de él. El equipo fundador de Polygon reunió diversa experiencia que resultó esencial para navegar los complejos desafíos de construir una infraestructura de blockchain escalable.

Equipo fundador

Cuatro cofundadores establecieron polígono, aportando experiencia complementaria en ingeniería de blockchain, emprendimiento y desarrollo de productos.

Sandeep Nailwal es el actual CEO de Polygon Labs. Contribuye en la experiencia de programación de blockchain junto con la experiencia de emprendimiento de la fundación de nuevas empresas de tecnología de salud. Sus habilidades de desarrollo comercial demostraron ser cruciales para asegurar las grandes asociaciones corporativas, que demuestran confianza institucional en la plataforma.

Jaynti Kanani Sirvió como CEO original, que trajo una experiencia profunda de ingeniería de blockchain, con una experiencia particular en el desarrollo del protocolo de Ethereum y la infraestructura Web3.

Anurag arjun Centrado en la gestión de productos como ex director de productos, asegurando capacidades técnicas traducidas en herramientas para desarrolladores y experiencias de usuario.

Mihailo bjélico Experiencia contribuyada en ingeniería de sistemas de información, esencial para el diseño de infraestructura escalable, particularmente en abordar los desafíos de coordinación de múltiples cadenas.

Estructura organizacional actual

La composición del equipo fundador incluye a tres fundadores de origen indio y un fundador serbio, que refleja una perspectiva global desde el inicio. Este enfoque internacional resultó ventajoso para construir relaciones en diferentes entornos regulatorios y condiciones del mercado.

La estructura organizacional actual divide las responsabilidades en tres entidades especializadas:

  • Laboratorios de polígono – Desarrollo y avance técnico
  • Base de polígono – Iniciativas de investigación, educación y gobernanza
  • Ecosistema de polígono – Subvenciones y desarrollo comunitario con mil millones de tokens Pol asignados para subvenciones comunitarias en 2025

El liderazgo técnico incluye desarrolladores notables de blockchain como Daniel Lubarov, Antoni Martin, Jordi Baylina, Bobbin Threadbare y Brendan Farmer. Este equipo ampliado aporta experiencia especializada en pruebas de conocimiento cero, seguridad criptográfica y arquitectura de blockchain escalable.

¿Qué tecnología hace que Polygon sea diferente de los competidores?

La arquitectura técnica de Polygon lo distingue de otras soluciones de la capa 2 a través de varias innovaciones clave que abordan las limitaciones fundamentales de blockchain. En lugar de centrarse en un enfoque de escala única, la plataforma combina múltiples tecnologías para crear una solución integral de infraestructura.

Implementación a prueba de conocimiento cero

La diferenciación técnica de Polygon se centra en pruebas de conocimiento cero y capacidades de validación de múltiples cadenas que lo distinguen de las soluciones de escala de un solo propósito como el optimismo o Árbitro. Las soluciones basadas en ZK de la plataforma permiten un rendimiento significativamente mayor, mientras que las pruebas pesimistas proporcionan capas de seguridad adicionales para operaciones complejas de cadena cruzada.

Leer  Metalpha colabora con Degeos

La implementación a prueba de conocimiento cero se extiende más allá de la simple verificación de transacciones para habilitar aplicaciones complejas de preservación de la privacidad. El sistema admite transacciones confidenciales al tiempo que mantiene la auditabilidad de la red, abordando los requisitos reglamentarios que afectan alternativas centradas en la privacidad como Monero o ZCash.

Validación y estado de múltiples cadenas

El sistema de validador de múltiples roles representa la innovación fundamental en la economía de estancamiento de blockchain. Los validadores pueden participar en diferentes cadenas dentro del ecosistema simultáneamente, maximizando la eficiencia de capital en comparación con los modelos tradicionales de una sola cadena.

El token Pol sirve como un “token hiperproductivo”, cumpliendo múltiples propósitos simultáneos en todo el ecosistema. Los titulares de tokens usan POL para los pagos de gas, participan en las recompensas de las recompensas en múltiples cadenas y participan en decisiones de gobierno.

Innovación de aglayer

La aglayer representa la innovación más significativa de Polygon para abordar los desafíos de interoperabilidad de blockchain. Este sistema funciona como un protocolo de agregación de liquidez que conecta múltiples cadenas sin requerir supuestos de confianza entre los validadores. Este enfoque difiere de los protocolos de puente tradicionales que requieren conjuntos de validadores separados, en lugar de crear grupos de liquidez unificados accesibles en redes conectadas.

Arquitectura de aglayer de polígono

Infraestructura de aglayer visual (documentos de aglayer)

Características de privacidad y seguridad

Las mejoras de privacidad y seguridad incluyen capacidades de ejecución locales en Meden para aplicaciones que requieren una confidencialidad mejorada. La implementación de las mejoras en el mercado de tarifas EIP-1559 proporciona costos de transacción más predecibles en comparación con los sistemas simples basados ​​en una subasta utilizados por las redes de blockchain anteriores.

Las técnicas criptográficas avanzadas permiten aplicaciones que requieren transparencia y privacidad selectiva, abordando el trilema de blockchain fundamental de escalabilidad, seguridad y descentralización a través de pruebas matemáticas en lugar de depender únicamente de los incentivos económicos.

¿Qué tan grande ha crecido el ecosistema de Polygon?

La verdadera medida de cualquier plataforma blockchain no se encuentra en sus especificaciones técnicas sino en la adopción del mundo real. El ecosistema de Polygon demuestra un crecimiento sustancial en múltiples categorías de aplicaciones, con una fuerza particular en áreas que requieren un alto rendimiento de transacciones y bajos costos.

Aplicaciones financieras descentralizadas

La plataforma actualmente alberga más de 120 cadenas construidas utilizando el kit de desarrollo de la cadena. Esto representa una adopción significativa de su enfoque de infraestructura como servicio.

Finanzas descentralizadas Las aplicaciones lideran métricas de adopción, con plataformas establecidas que mantienen un valor significativo bloqueado en contratos inteligentes. QuickSWAP, el intercambio descentralizado más grande en Polygon, posee un valor total bloqueado de $ 398 millones (septiembre de 2025) mientras procesa miles de transacciones diarias a costos significativamente más bajos en comparación con Maldito en el Ethereum Mainnet.

Plataformas de juegos y NFT

Las aplicaciones de juegos aprovechan las ventajas de costos de Polygon para las transacciones en el juego, la acuña NFT e interacciones complejas de contratos inteligentes que serían prohibitivamente costosos en Ethereum. Proyectos como Decentraland, Sandbox y Aavegotchi demuestran aplicaciones prácticas de juegos blockchain que requieren micro transacciones frecuentes con garantías de propiedad de blockchain.

Las plataformas NFT se benefician de las capacidades rentables de menta y comercio que respaldan tanto a los creadores individuales como a las operaciones comerciales a gran escala. La integración de Instagram resultó en 2.5 millones de creaciones de billetera, lo que demuestra la accesibilidad convencional para los usuarios sin experiencia previa en la criptomonedas.

Tokenización de activos del mundo real

La tokenización de activos del mundo real representa la categoría de aplicación de más rápido crecimiento con $ 1.13 mil millones en activos tokenizados en más de 268 emisiones distintas. Estas aplicaciones abarcan múltiples clases de activos:

  • Valores gubernamentales y bonos municipales
  • Vehículos de inversión inmobiliaria y REIT
  • Tokens respaldados por productos básicos, incluidos los productos de oro y agricultura
  • Instrumentos de deuda corporativa y finanzas comerciales
  • Financiación del proyecto de infraestructura y bonos verdes

Asociaciones empresariales y gubernamentales

Las asociaciones empresariales demuestran una confianza institucional que abarca múltiples industrias. Polígono meta integrado para Instagram NFT Funcionalidad, lo que permite a millones de usuarios interactuar con la tecnología blockchain a través de interfaces de redes sociales familiares. Starbucks implementó programas de fidelización utilizando tecnología blockchain, mientras que Reddit Tokens comunitarios desplegados para el gobierno subreddit. Jpmorgan Las aplicaciones comerciales construidas aprovechan la infraestructura de Polygon, y Fox Network la utiliza para la distribución de contenido. Flipkart’s integrado comercio electrónico Las soluciones demuestran la adopción práctica de las empresas tradicionales.

La adopción del gobierno muestra la confianza del sector público con el proyecto de tokenización presupuestaria de Filipinas que representa la mayor implementación de blockchain gubernamental hasta la fecha. El Departamento de Presupuesto y Gestión lanzó este sistema totalmente operativo en julio de 2025, utilizando Polygon para notarizar y rastrear públicamente los documentos de presupuesto clave que incluyen órdenes especiales de liberación de asignación y avisos de asignación de efectivo. Esta aplicación demuestra casos de uso prácticos para la gestión de finanzas públicas, la transparencia y las capacidades de auditoría que los sistemas tradicionales no pueden proporcionar.

¿Qué son Pol Tokenomics y cómo funcionan?

El modelo económico de Polygon se sometió a una transformación fundamental con la introducción de tokens Pol. Este cambio representó más que un cambio de marca simple: estableció las bases para las operaciones múltiples y el crecimiento sostenible del ecosistema.

Suministro y distribución de tokens

El $ Pol Token reemplazó a Matic en 2024 como la piedra angular del modelo de tokenómica unificada de Polygon 2.0. Este diseño admite la validación múltiple y la expansión del ecosistema.

A diferencia del suministro de token de 10 mil millones de mil millones de Matic, POL presenta un mecanismo de suministro infinito. Esto permite un crecimiento sostenible de la red a largo plazo sin restricciones de escasez artificiales. Sin embargo, las tarifas de red queman parcialmente tokens Pol en condiciones específicas, creando una presión deflacionaria que ayuda a equilibrar el mecanismo de suministro infinito durante los períodos de alta actividad.

Circulación actual: 10.49 mil millones de tokens Pol a partir de septiembre de 2025

Estructura de distribución mática original:

  • Iniciativas de desarrollo del ecosistema: 23.33%
  • Operaciones básicas: 21.86%
  • IEO Inversores: 19%
  • Miembros del equipo: 16%
  • Recompensas de referencia: 12%
  • Asesores: 4%
  • Inversores privados: 3.8%

Esto representa una distribución más equilibrada que muchos proyectos donde los equipos y los primeros inversores tienen apuestas mayoritarias.

Proceso de migración

El proceso de migración de Matic a POL logró una finalización del 99.18% en agosto de 2025 a través de un mecanismo de intercambio de contrato inteligente sencillo, preservando todos los saldos de los titulares y posiciones de replanteo. Este logro técnico demuestra la capacidad de la red para ejecutar actualizaciones complejas de protocolo sin interrumpir la experiencia o seguridad del usuario.

Modelo de estancamiento múltiple

Los mecanismos de replanteo permiten a los titulares de POL asegurar múltiples redes simultáneamente en lugar de limitar la participación a la validación de una sola cadena. Esto implementa conceptos similares a los modelos de seguridad compartidos. El sistema de validación de rol múltiple crea oportunidades para mayores rendimientos y una mejor eficiencia de capital. Actualmente, 2.55 mil millones de tokens están encerrados en apuestas.

Gestión de gobernanza y tesoro

El marco de gobernanza evolucionó de la toma de decisiones centralizadas a las propuestas impulsadas por la comunidad a través de propuestas de mejora de polígono (PIP). Los titulares de tokens participan en decisiones de protocolo, asignación de recursos y aprobaciones de actualización técnica a través de mecanismos de votación transparentes.

Leer  Múltiples redes para expandir la innovación de Web3 en colaboración con Bee Network

La gerencia del Tesoro Comunitario demuestra un gobierno práctico con la asignación de mil millones de tokens POL para subvenciones en 2025, apoyando:

  • Incentivos y reclutamiento de desarrolladores
  • Iniciativas de crecimiento del ecosistema
  • Proyectos de investigación e innovación
  • Desarrollo de bienes públicos

Proporcionando un modelo de financiación sostenible para el desarrollo del ecosistema a largo plazo.

Programa de subvenciones comunitarias de Polygon 1 mil millones de Pol

1 mil millones de tokens Pol Tokens Programa de subvenciones (Polygon.TechnOnly)

Mecanismos económicos

Las emisiones de protocolo ofrecen incentivos sostenibles para la seguridad de la red a través de recompensas de validador, complementadas con flujos de ingresos adicionales de cadenas conectadas que procesan stablecoin actas. Las tarifas de red queman parcialmente los tokens Pol en condiciones específicas, creando una presión deflacionaria que equilibra el mecanismo de suministro infinito durante los períodos de alta actividad.

¿Cómo funciona el sistema de gobernanza de Polygon?

Eficaz gobernancia representa uno de los mayores desafíos de Blockchain. Polygon se esfuerza por lograr un equilibrio entre la participación de la comunidad y la experiencia técnica necesaria para tomar decisiones complejas de infraestructura.

Propuesta y proceso de toma de decisiones

Polygon utiliza un modelo de gobierno descentralizado, logrando un equilibrio entre la participación de la comunidad y la experiencia técnica necesaria para las decisiones complejas de infraestructura de blockchain. El sistema reconoce que las redes blockchain requieren entrada democrática y conocimiento especializado para una operación óptima.

El Sistema de propuesta de mejora de polígono Permite que cualquier miembro de la comunidad sugiera cambios en el protocolo, mejoras en el ecosistema o modificaciones de asignación de recursos. Las propuestas progresan a través de etapas de revisión estructuradas, incluida la evaluación técnica, la discusión comunitaria y los procesos de votación formales.

Estructura de gobernanza de tres pilares

La estructura de gobernanza de tres pilares bajo Polygon 2.0 abarca:

  • Desarrollo de protocolo – Actualizaciones técnicas y mejoras de infraestructura
  • Tokenómica – Decisiones de suministro, distribución y utilidad de Pol
  • Supervisión comunitaria – Asignación de recursos y dirección del ecosistema

Los titulares de Pol participan en decisiones de referencia y procesos de votación, mientras que las decisiones técnicas requieren aportes adicionales de desarrolladores e investigadores calificados con experiencia relevante. Esto crea controles y equilibrios entre diferentes grupos de partes interesadas.

Papel del consejo del ecosistema

El Consejo de Ecosistemas sirve como un organismo técnico especializado responsable de las actualizaciones de contratos inteligentes y las decisiones de seguridad de protocolo. Esta estructura entaca un equilibrio entre la amplia entrada de la comunidad y la experiencia técnica concentrada requerida para modificaciones complejas que podrían afectar la seguridad o la funcionalidad de la red.

Medidas de implementación y seguridad

La implementación de las decisiones de gobierno sigue los plazos y procedimientos establecidos diseñados para evitar cambios apresurados que podrían comprometer la estabilidad de la red:

  • Períodos de discusión extendidos Para las principales actualizaciones de protocolo
  • Auditorías técnicas Antes de la implementación
  • Procesos de implementación por etapas habilitando pruebas exhaustivas

Siguiendo las mejores prácticas establecidas por proyectos de infraestructura crítica.

Ejemplos de gobernanza práctica

La gestión del tesoro comunitario es el aspecto más visible de la gobernanza en la práctica, lo que demuestra la capacidad del sistema para tomar decisiones financieras significativas a través de procesos de colaboración que incorporan diversas perspectivas de las partes interesadas. Esto crea mecanismos de responsabilidad para las decisiones de asignación de recursos.

La gobernanza de validador aborda la seguridad de la red y las preocupaciones operativas a través de mecanismos que permiten la entrada de validador en parámetros técnicos. Estas decisiones afectan la producción de bloque, el procesamiento de transacciones y la coordinación de la actualización de la red, que requieren conocimiento operativo especializado.

Transparencia y responsabilidad

Los mecanismos de transparencia garantizan que las decisiones de gobierno y su implementación sigan siendo visibles para todos los interesados. Informes regulares, discusiones públicas y procesos de desarrollo abierto permiten la supervisión comunitaria de las decisiones de desarrollo técnico y asignación de recursos.

¿Qué desarrollos recientes están dando forma a la dirección de Polygon?

El ritmo de desarrollo de Polygon aceleró significativamente de 2024 a 2025, marcado por los principales hitos técnicos y la ampliación de la adopción del mundo real. Estos desarrollos recientes proporcionan información sobre la dirección estratégica y las capacidades de ejecución de la plataforma.

Actualizaciones de infraestructura técnica

Las actualizaciones recientes de protocolo demuestran la capacidad de Polygon para ejecutar transiciones técnicas complejas mientras mantienen la continuidad operativa. La transición de la cadena POS original a la arquitectura de Validium Zkevm mejora las propiedades de seguridad al tiempo que mantiene la compatibilidad hacia atrás con las aplicaciones existentes.

Transiciones de arquitectura:

  • Pos a Zkevm Validium – Propiedades de seguridad mejoradas mientras se mantiene la compatibilidad hacia atrás
  • Aglayer v0.2 despliegue – Finalidad de transacción reducida a 4-6 segundos
  • Implementación de Heimdall V2 – Cortar intervalos de bloque a 2 segundos para mejorar la experiencia del usuario

Crecimiento del ecosistema de múltiples cadenas

La adopción de aglayer se aceleró significativamente con más de 120 cadenas que se conectan al sistema de liquidez agregado a lo largo de 2025. Este crecimiento demuestra la demanda del mercado de infraestructura de cadena de bloques interoperable y valida el enfoque estratégico de Polygon en la coordinación múltiple de múltiples cadenas en lugar de la optimización de una sola cadena.

Expansión de aplicaciones del mundo real

El crecimiento de la tokenización de activos del mundo real excedió las expectativas con $ 1.13 mil millones en activos tokenizados en más de 268 emisiones para septiembre de 2025. Esta adopción demuestra la confianza institucional en la infraestructura de blockchain para las aplicaciones financieras tradicionales.

Hitos de tokenización de activos:

  • $ 1.13 mil millones en activos tokenizados en más de 268 emisiones para septiembre de 2025
  • Valores gubernamentales, bienes raíces, productos básicos e instrumentos de deuda corporativa
  • Confianza institucional en la infraestructura de blockchain para aplicaciones financieras tradicionales

Adopción del gobierno y la empresa

La adopción del gobierno de blockchain muestra un impulso acelerado, particularmente en la gestión de presupuestos y las aplicaciones de finanzas públicas. El proyecto de Filipinas sirve como un modelo exitoso para otras jurisdicciones que consideran la implementación de blockchain para una mayor transparencia y eficiencia operativa.

Las asociaciones estratégicas continúan expandiéndose con clientes empresariales que implementan soluciones blockchain adaptadas a requisitos comerciales específicos. Estas relaciones proporcionan flujos de ingresos sostenibles al tiempo que demuestran aplicaciones prácticas de blockchain que se extienden más allá del comercio especulativo o transferencias de token simples.

Hoja de ruta de rendimiento y escalabilidad

El progreso de la hoja de ruta de Gigagas hacia 100,000 transacciones por segundo continúa a través de optimizaciones técnicas sistemáticas y mejoras arquitectónicas. Estos desarrollos tienen como objetivo lograr niveles de rendimiento comparables a los de los procesadores de pago tradicionales.

Las áreas clave de desarrollo incluyen:

  • Implementación de NKEVM Mainnet – capacidades mejoradas de prueba de conocimiento cero
  • Meden expansión del despliegue – Aplicaciones de preservación de la privacidad para casos de uso especializados
  • Objetivos de rendimiento – Apuntar a los niveles de rendimiento comparables a los procesadores de pago tradicionales
Transacciones de billetera de estadísticas de polígono TPS cuenta

Métricas políticas actuales (polígono. Tecnología)

¿Qué desafíos enfrenta Polygon en el mercado actual?

A pesar de sus logros técnicos y su creciente adopción, Polygon se enfrenta a una verificación de la realidad en 2025. El panorama de la capa 2 se ha vuelto ferozmente competitivo, y los números cuentan una historia que el liderazgo de Polygon no puede ignorar.

Métricas de presión competitiva

Base se ha convertido en el elefante en la habitación. La solución de capa 2 de Coinbase lidera con 21.7 millones de direcciones activas mensuales versus 5.96 millones de Polygon, una brecha que solo se amplía gracias a la base de usuarios masivo y el músculo de marketing de Coinbase. Si bien Polygon cuenta con más de 117 millones de billeteras únicas totales, la realidad es que solo una fracción permanece utilizada activamente, un patrón común a través de las redes blockchain que revela la diferencia entre exageración y compromiso sostenido.

Leer  ChainLink poderes Kamino Finanzas con flujos de datos en tiempo real

El valor total bloqueado también muestra algunas observaciones críticas. Arbitrum mantiene $ 3.22 mil millones en comparación con los $ 1.2 mil millones de Polygon a septiembre de 2025. Estos no son solo números, representan las preferencias reales de desarrolladores y usuarios que votan con sus billeteras.

Preocupaciones de rendimiento

La presión competitiva aparece en las propias métricas de Polygon, y las tendencias no son alentadoras. Las direcciones activas cayeron un 12% en el primer trimestre de 2025, mientras que los ingresos por tarifas se desplomaron del 38% a solo $ 835,000. El volumen de intercambio descentralizado semanal cayó un 20% a $ 1.2 mil millones, lo que sugiere que los usuarios están migrando a alternativas que ofrecen una mejor liquidez o experiencia del usuario.

Estas disminuciones son importantes porque crean un ciclo de retroalimentación negativa. La actividad más baja significa menos ingresos por tarifas, lo que afecta la capacidad de la plataforma para financiar el desarrollo y competir con rivales bien financiados.

Desafíos técnicos y operativos

Las preocupaciones de centralización persisten a pesar de los esfuerzos de descentralización continuos:

  • Control de los 10 toques principales Control de aproximadamente el 88% del suministro (aunque la mayoría son contratos inteligentes y direcciones de billetera de intercambio)
  • Los 5 mejores validadores controlan el 47% de la Pol estacada
  • El conjunto de validador permanece limitado a solo 100 participantes

Esto crea más centralización que los competidores como el sistema de prueba de estado de Ethereum.

Deuda técnica De la rápida expansión crea sus propios problemas. La plataforma debe admitir la infraestructura heredada al implementar soluciones de próxima generación, forzando las compensaciones difíciles entre la compatibilidad hacia atrás y la innovación. La asignación de recursos se convierte en un juego de suma cero cuando intentas mantener sistemas antiguos mientras construyen nuevos.

Incertidumbre regulatoria Agrega otra capa de complejidad. A medida que los gobiernos del mundo desarrollan políticas de blockchain, los requisitos de cumplimiento varían dramáticamente entre las jurisdicciones. Para una plataforma global que atiende a diversos mercados, esto crea dolores de cabeza operativos que los competidores más pequeños y más enfocados pueden evitar.

¿Cómo aborda Polygon estas presiones competitivas?

En lugar de simplemente reconocer los desafíos, Polygon ha implementado estrategias específicas para mantener y expandir su posición de mercado. El enfoque se centra en la diferenciación técnica y las ventajas competitivas sostenibles que los competidores no pueden replicarse fácilmente.

Estrategia de diferenciación técnica

La respuesta de Polygon a los desafíos competitivos se centra en la diferenciación técnica a través de la implementación avanzada de prueba de conocimiento cero y soluciones de liquidez agregadas únicas que los competidores no pueden replicar fácilmente.

La Agglayer aborda específicamente las preocupaciones de fragmentación al permitir el intercambio de liquidez transversal sin costura sin requerir puentes de activos manuales. Esto crea ventajas técnicas a través de la infraestructura patentada y la integración del ecosistema.

Ventajas competitivas centrales:

  • Implementación de aglayer – Compartir liquidez de cadena cruzada sin costura sin puente de activos manuales
  • Validación múltiple – Efectos de la red que se fortalecen a medida que más cadenas se conectan al ecosistema
  • Pruebas de conocimiento cero – Soluciones criptográficas avanzadas para escalabilidad y privacidad

Efectos de red múltiples

El modelo de validación de múltiples cadenas crea ventajas competitivas sostenibles a través de efectos de red que fortalecen a medida que más cadenas se conectan al ecosistema. Cada cadena adicional aumenta la propuesta de valor para validadores y usuarios al tiempo que crea barreras más altas para salir en comparación con las alternativas de una sola cadena.

Mejoras de rendimiento y eficiencia

Las mejoras de eficiencia de protocolo a través de actualizaciones sistemáticas demuestran un compromiso con el avance técnico a pesar de las presiones del mercado. Estos proporcionan mejoras de rendimiento medibles al tiempo que reducen los costos operativos para usuarios y desarrolladores.

Los logros técnicos recientes incluyen:

  • Transición Zkevm Validium – Seguridad mejorada con compatibilidad mantenida
  • Implementación de Heimdall V2 – Procesamiento de transacciones más rápido y costos reducidos
  • Optimización de aglayer – Agregación mejorada de liquidez de cadena cruzada

Posicionamiento estratégico del mercado

El posicionamiento estratégico en la tokenización de activos del mundo real y las aplicaciones gubernamentales crean nichos de mercado defendibles que requieren cumplimiento regulatorio y confiabilidad técnica. Estos casos de uso favorecen las plataformas establecidas con registros probados sobre alternativas más nuevas que carecen de historial operativo y establecieron relaciones regulatorias.

Esto crea costos de cambio para clientes empresariales a través de certificaciones de cumplimiento y complejidad de integración.

Nichos de mercado defendibles:

  • Tokenización de activos del mundo real – Requisitos de cumplimiento regulatorio y confiabilidad técnica
  • Solicitudes gubernamentales – Relaciones de historial comprobadas e institucionales
  • Asociaciones empresariales – Ingresos sostenibles a través de la utilidad real en lugar de la especulación

Inversión del ecosistema de desarrolladores

La asignación del Tesoro de la Comunidad de mil millones de tokens POL para subvenciones y desarrollo del ecosistema crea poderosos incentivos para la retención de desarrolladores y la atraer nuevos proyectos. La financiación permite una compensación competitiva para los principales desarrolladores al tiempo que apoya proyectos innovadores que podrían no recibir fondos tradicionales de capital de riesgo.

El enfoque implementa estrategias utilizadas por las principales empresas de tecnología para mantener el liderazgo del ecosistema.

Estrategia de inversión comunitaria:

  • 1 mil millones de asignación de subvención POL – Compensación competitiva para los principales desarrolladores
  • Desarrollo del ecosistema – Soporte para proyectos innovadores que carecen de financiamiento tradicional de VC
  • Herramientas para desarrolladores – Infraestructura y documentación mejoradas

Innovación e enfoque de investigación

La innovación técnica continúa a través de la investigación y las inversiones en desarrollo en soluciones de escala de próxima generación. El Concursohoja de ruta y las implementaciones criptográficas avanzadas posicionan el polígono para los ciclos futuros del mercado al tiempo que aborda las limitaciones de rendimiento actuales.

La evolución de la gobernanza hacia la descentralización genuina aborda las preocupaciones sobre la centralización a través de una redistribución sistemática de poder e influencia. Las iniciativas de diversificación de tesorería de la comunidad y diversificación de validador trabajan para reducir los riesgos de concentración con el tiempo.

Conclusión

El polígono ha crecido a partir de un experimental Ethereum Sidechain en una plataforma múltiple que realmente funciona. Los números hablan por sí mismos: 4 millones de transacciones diarias en más de 117 millones de billeteras, con tarifas con un promedio de solo un centavo. La plataforma mantiene $ 1.2 mil millones en valor total bloqueado en protocolos Defi y $ 1.13 mil millones en activos del mundo real tokenizados.

La verdadera fuerza de la plataforma se encuentra en sus aplicaciones prácticas en lugar de sus promesas. Compañías como Meta y Starbucks utilizarlo para productos del mundo real, gobiernos como el Filipinas Ejecute sistemas de presupuesto en él, y $ 1.13 mil millones en activos tradicionales ahora residen en cadenas de polígono. La exitosa migración de token Matic to Pol, que alcanza el 99.18% de finalización, demostró que el equipo puede ejecutar actualizaciones técnicas complejas sin comprometer la estabilidad, no es una pequeña hazaña en blockchain.

Visite el polígono oficialsitio web y seguir@0xpolygon en x para actualizaciones.


Fuentes:

  1. Documentación oficial de Polygon Labs
  2. Defillama – Datos del mercado de Polygon
  3. CoinMarketCap – Datos de mercado y token
  4. Polygon Foundation – Junta del Tesoro de la Comunidad Polígona y Marco de Gobierno.
  5. Departamento de Presupuesto y Gestión de Filipinas – Implementación de Blockchain
  6. RWA.XYZ – Datos de red de polígono
  7. Cuenta oficial de Polygon X – Actualizaciones recientes
  8. Wikipedia – Polígono
  9. Agglayer – Documentación

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cómo el repunte del oro ha reflejado el impulso de Bitcoin...

Editorial confiable contenido, revisado por los principales expertos de la industria y editores experimentados. Divulgación de anuncios Los analistas del Deutsche Bank han destacado los paralelismos...

Se prevé que Bitcoin alcance los 128.269 dólares el 15 de...

Descargo de responsabilidad: Este no es un consejo de inversión. La información proporcionada es sólo para fines generales. Ninguna información, materiales, servicios y otro contenido...

ETH cotiza con una prima constante de Coinbase, mientras las ballenas...

El rango de precios actual de ETH está respaldado por exageraciones, como se refleja en la prima de Coinbase. Al mismo tiempo, las ballenas prefieren...

Nasdaq Reliance Global Group compra XRP, Trump Jr. también está interesado

Reliance Global Group, Inc. (Nasdaq: RELI) ha agregado oficialmente XRP a su cartera de Tesorería de Activos Digitales, lo que marca otro paso en la...

Más populares