
La Fundación Ethereum (EF) recientemente marcó el décimo aniversario de la cadena de bloques Ethereum con el lanzamiento de una nueva y ambiciosa hoja de ruta destinada a fortalecer y expandir su ecosistema para la próxima década.
La nueva hoja de ruta de la Fundación Ethereum
En un blog correo Lanzado el jueves, el EF subrayó la posición única de Ethereum en el panorama de blockchain, con un tiempo de actividad del 100% desde su inicio, una gran diversidad de clientes y una cifra de seguridad económica de $ 130 mil millones, derivada de 35.7 millones de ETH apostadas a aproximadamente $ 3,700 cada uno.
La Fundación afirmó en su comunicado que esta cifra podría alcanzar $ 1 billón en el futuro, o casi el 30% de la Capitalización total de Crypto Market.
La fundación prevé que Ethereum sea una piedra angular de lo que describe como el “Internet de valor”, capaz de asegurar grandes cantidades de riqueza durante décadas e incluso siglos.
La hoja de ruta enfatiza la resiliencia de Ethereum contra diversos desafíos, incluidas las amenazas de los estados nacionales y los avances en computación cuántica.
La organización afirma que esta resiliencia está encapsulada en el concepto de “modo fuerte”, lo que significa que mientras Internet esté operativo, Ethereum permanecerá en línea, integrando efectivamente el mundo digital con funcionalidades en la cadena.
Filosofía ETH esbelta
En el frente ofensivo, el EF está adoptando una mentalidad de “modo bestia”, con un enfoque estratégico en escalar los protocolos de capa 1 (L1) y capa 2 (L2).
La fundación apunta a mejoras de rendimiento significativas dentro de los próximos 6 a 12 meses, dirigido a métricas ambiciosas como 10,000 Transacciones por segundo (TPS) en la capa 1 y 1 millón de tps en la capa 2, buscando equilibrar el rendimiento y la descentralización.
La hoja de ruta describe una serie de próximas actualizaciones en las tres capas fundamentales de Ethereum: consenso, datos y ejecución. La iniciativa “Lean Ethereum” requiere mejoras que incluyan una cadena de baliza renovada, conocida como Beacon Chain 2.0, que promete una mayor seguridad y una finalidad más rápida; una capa de datos evolucionada denominada Blobs 2.0, diseñada para la resiliencia posterior al quanto; y EVM 2.0 para una capa de ejecución más eficiente que mantiene la compatibilidad con los protocolos existentes.
Central para estos avances es la incorporación de la criptografía basada en el hash, que el EF identifica como un elemento crucial para abordar dos tendencias principales que remodelan el ecosistema de blockchain: El surgimiento de los argumentos de conocimiento no interactivos (SNARK) sucintos y los riesgos inminentes planteados por la computación cuántica.
Este modelo criptográfico tiene como objetivo mejorar el rendimiento del consenso, los datos y las capas de ejecución de Ethereum, creando una arquitectura cohesiva y eficiente.
Más allá de las actualizaciones técnicas, el EF describe “Ethereum magro” como una filosofía que encarna el minimalismo, la modularidad y la complejidad encapsulada.
La organización cree que este enfoque habla sobre la importancia de la verificación formal y la seguridad comprobable, asegurando que ETH pueda escalar de manera responsable mientras mantiene sus principios fundamentales.
Imagen destacada de Dall-E, gráfico de TradingView.com

Proceso editorial Para se centra en la entrega de contenido completamente investigado, preciso e imparcial. Mantenemos los estándares de abastecimiento estrictos, y cada página sufre una revisión diligente de nuestro equipo de expertos en tecnología y editores experimentados. Este proceso garantiza la integridad, relevancia y valor de nuestro contenido para nuestros lectores.