El ecosistema de Polkadot está experimentando un crecimiento sin precedentes con su parachain PEAQ basado en DePIN que muestra un aumento en el número de transacciones del 500% en el tercer trimestre de 2025. El pico se considera un resultado importante de la red que gana desarrolladores interesados en una infraestructura blockchain confiable y escalable.
Polkadot publicó recientemente estadísticas de transacciones de PEAQ, que demostraron un crecimiento exponencial. Los datos indican que las transacciones diarias aumentaron de aproximadamente 30.000 en julio a más de 150.000 a finales de septiembre y principios de octubre.
PEAQ en el ecosistema de Polkadot
PEAQ se ha posicionado como la red Web3 descentralizada que conduce a la “Economía de las cosas”, enfocándose en el sector de rápido crecimiento de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). El marco de desarrollo PEAQ Polkadot es una cadena de bloques independiente con idéntica seguridad e interoperabilidad a la cadena de retransmisión de Polkadot.
La parachain ha atraído iniciativas DePIN que quieren combinar la infraestructura del mundo real con la tecnología blockchain. Su integración con socios como Fetch.ai ha incorporado agentes de inteligencia artificial al ecosistema de Polkadot, así como migraciones desde proyectos de mapeo descentralizados como MapMetrics y Natix Network. La red ha encontrado su identidad en el Internet de las cosas (IoT) y las aplicaciones de energías renovables.
El valor de PEAQ se basa en su capacidad para utilizar la arquitectura de cadena cruzada de Polkadot y continuar brindando funcionalidad especializada en el caso del uso de DePIN. Esto ofrece la seguridad de un sistema desarrollado y flexibilidad para tener la libertad de innovar en cómo los dispositivos físicos pueden comunicarse con la tecnología blockchain.
Actualización y expansión del ecosistema de Polkadot
Polkadot cambió por completo su ecosistema a un nuevo entorno en 2025. La implementación de Agile Coretime cambió la forma en que los proyectos utilizan los recursos de la red, donde el arrendamiento anterior de parachain se eliminó en favor de la compra flexible de espacios de bloques.
El respaldo asincrónico redujo el tiempo de formación de bloques de 12 segundos a 6 segundos, lo que mejoró la velocidad de la red. Elastic Scaling permite que las cadenas acumuladas individuales utilicen múltiples núcleos al mismo tiempo, lo que aumenta significativamente la elasticidad. Las innovaciones de Polkadot le permiten proporcionar potencialmente más de 1000 paracaídas y procesar hasta 1 millón de transacciones por segundo.
Polkadot mantuvo una actividad de desarrollo central constante durante el primer trimestre de 2025 y demostró un uso resiliente del ecosistema durante las crisis del mercado. La red ahora ocupa el cuarto lugar entre las cadenas de bloques de Capa 1, con 95 desarrolladores importantes.
Implicaciones en la infraestructura Web3
El rápido desarrollo de PEAQ ofrece más que simples estadísticas sorprendentes: muestra un cambio fundamental en la forma en que se implementa la infraestructura descentralizada. El sector DePIN se encuentra en la intersección de la tecnología blockchain y la utilidad del mundo real, proporcionando aplicaciones tangibles más allá del comercio especulativo.
El crecimiento intertrimestral del 500 % muestra una interacción continua y una adopción orgánica, lo que sugiere una verdadera adaptación del producto al mercado. Se puede concluir que el ecosistema tiene un futuro brillante, ya que Polkadot continúa evolucionando características técnicas, lo que permitirá seguir creciendo en el año 2025 y en el futuro.
La historia de DePIN va en aumento en Web3 y se están realizando múltiples alianzas para acelerar la implementación de infraestructura descentralizada. Mientras las organizaciones y las nuevas empresas exploran las posibilidades de blockchain para impulsar dispositivos del mundo real, plataformas como PEAQ centradas en este servicio seguirán teniendo demanda.
Conclusión
PEAQ ha demostrado un impresionante crecimiento del 500% en el tercer trimestre de 2025, lo que es un logro importante para la parachain y el ecosistema de Polkadot. Dado que la red supera las expectativas, surge un fuerte argumento a favor de una infraestructura blockchain dedicada a la aplicación emergente de DePIN.
Dado que las innovaciones técnicas de Polkadot permiten el crecimiento y una alta actividad de los desarrolladores, las plataformas que conectan el mundo digital y físico a través de una infraestructura descentralizada pueden establecer una nueva era en el uso de blockchain.