Una organización sin fines de lucro llamada Somos Axolotl ha lanzado un esfuerzo de conservación que aprovecha la comunidad de Solana.
El ecosistema criptográfico tiene una larga historia de objetivos de caridad y conservación. Uno de esos proyectos, el validador de Solana (SOL) Somos Axolotl, ha comenzado recientemente una iniciativa de conservación en la Ciudad de México, con el objetivo de proteger el Axolotl en peligro de extinción.
Centrado alrededor del área histórica de Xochimilco, el proyecto combina escultura pública, conservación y alcance comunitario con la comunidad criptográfica. Su objetivo es restaurar el hábitat para el icónico, pero en peligro de extinción, axolotl anfibio en el sistema del canal Xochimilco.
También te puede gustar: Aplicaciones de blockchain en técnicas de conservación ambiental
El proyecto también utilizará sus fondos para promover la agricultura regenerativa para los residentes locales y promover la oportunidad económica. Además, todos los fondos para el proyecto provendrán de operar un nodo de validador de Solana.
Los partidarios entre los titulares de Solana pueden ayudar al proyecto alcanzando su sol con los validadores de Somos Axolotl. Reciben recompensas de replanteo, al igual que con cualquier validador, al tiempo que contribuyen a la conservación de Axolotl. En particular, Somos Axolotl es actualmente el único validador sin fines de lucro en la cadena de bloques Solana.
También te puede gustar: Bitcoin dañino para el medio ambiente, o no? Las opiniones varían, la verdad es singular
Validadores de Solana: ¿Gran oportunidad para organizaciones sin fines de lucro?
Curiosamente, los nodos de validador de Solana ofrecen una oportunidad única para los grupos sin fines de lucro. Específicamente, ejecutar nodos de validador tiene altos costos fijos de operación. Sin embargo, una vez que el nodo está configurado, es muy escalable, lo que significa que puede atender a una gran cantidad de Stakers.
Al mismo tiempo, los ingresos para un validador aumentan linealmente con la cantidad de SOL estacada con ellos. Esto significa que un gran validador puede operar a altos márgenes de beneficio, al tiempo que ofrece el mismo servicio que los más pequeños.
Por esta razón, si un validador logra atraer a los usuarios a través de una iniciativa caritativa o de conservación, obtiene una ventaja competitiva contra los validadores con fines de lucro. Por esta razón, es posible que cada vez más organizaciones sin fines de lucro se unan al ecosistema de Solana, ayudando a asegurar su red y haciéndola más descentralizada.
Leer más: Blockchains integrados AI puede anunciar entornos de desarrollo | Opinión